lunes, 26 de noviembre de 2012

Encuentro 53



Esta es la última salida del año 2012. Medité qué deseaba decir, muchas ideas o quizás pocas me movilizaron para todo lo que suscita la realidad pero creo que la que se impuso es la de avanzar. ¿Y qué significa eso? Pues avanzar con algunas certezas en la LIJ sin volver atrás: certeza de saber que ninguna escritura literaria tiene que ver con lo moral ni con los valores, que puede tener o no un final feliz, que de ella se espera que sea disfrutante, que no tiene por qué invocar a un lector pequeño, mediano o grandecito sino convocar lectores, que no debe definitivamente terminar con actividades didácticas: No, que no es lo mismo escribir para los adultos que para los chicos, que no se escribe para ser narrado sino para ser leído, que narrar es maravilloso pero no necesario, que los libros álbum son libros creativos visuales distintos a los cuentos, otro tipo de producción... y me detengo. Escribo esto porque leo una y otra vez en distintos espacios y tiempos, en sitios también antagónicos, ponencias y disertaciones en las que se siguen repitiendo las mismas preguntas desde que me inicié a bucear en las aguas de la LIJ. Eso fue en el siglo pasado, alrededor de los 80 y ya había obras, autores y defensores de las ideas que he enumerado.
Y me asombra que estemos siempre transitando el mismo recorrido, por qué no escribir sobre las motivaciones que tienen los chicos con estímulos tan diversos en medio de las nuevas realidades familiares que, para ser justa, ya están presentes en algunos cuentos y novelas. Parafraseando a Shakespeare, ningún tema es novedoso, la novedad está en cómo se amasan los conflictos de la vida en historias atractivas.
Quizás haya que reparar hoy más en la escritura que en los contenidos, observo en muchas obras que he leído, una simplificación del lenguaje no referida a la economía lingüística. Es valioso, reparar en la escritura, profundizar su dimensión estética e hincar el diente en esa materialidad.
De igual forma desearía subrayar la importancia que está cobrando el tema del género o para ser más precisa el de las relaciones vinculares primarias en muchas obras de autoras /es argentinos como Andruetto, Averbach, Lardone, Sosa de Newton, Comino, Valentino, Suez, Bombara y otros a quienes la brevedad de este espacio no me deja incluir.
Cierro esta ventana virtual que abro cada mes, por la que deseo que sigan llegando corrientes renovadoras,  textos más extensos, con mayor complejidad narrativa para el lector, menos anecdóticos, estoy ávida de cuentos que no sean mínimos en envases maravillosos, cuentos con historias atrapantes como las que alimentaron mi pasión por la LIJ, o mejor dicho: buena literatura para todos / as, que la hay, ¡por suerte!
En esta cita sintetizo lo que pienso como lectora y mediadora, seguramente no soy original:
 (…) “los cuentos ponen en marcha la vida interior y eso reviste especial importancia cuando la vida interior está amedrentada, encajonada o acorralada. El cuento engrasa los montacargas y las poleas, estimula la adrenalina, nos muestra la manera de salir ya sea por arriba o por abajo y, en premio nos abre unas anchas y cómodas puertas (…) que nos conducen al país de los sueños, el amor  y la sabiduría… (….)  puedes leerlos y meditarlos a fin de que te guíen hacia la libertad adquirida por medios naturales, hacia el interés por ti misma, los animales, la tierra, los niños, las hermanas, los amantes y los hombres “Mujeres que corren con los lobos. Clarisa Pinkola Estés, 1998. Ediciones B.
  
Lecturas para compartir:
Lo que quiere una mujer, versión de Estrella Escriña Martí sobre un cuento de G. Chaucer, ilustrada por María Wernicke. 2010,Calibroscopio. Es un relato incluido en los Cuentos de Canterbury que originariamente se llamaba “El cuento de la comadre Bath”  narrado y modificado numerosas veces para bien de su vigencia. Como el nombre lo dice, indaga sobre lo que desea una mujer. El hombre que tiene que descubrirlo es un joven que ha abusado de una doncella y son las mujeres las que ponen ese interrogante a desvelar para salvar su vida del castigo mortal que merece por lo que ha hecho. Excelente versión y qué decir de la ilustración de Wernicke con pocos elementos, tan sugerente.

Maqueta. 2012, Iris Rivera, ilustraciones de Luciana Fernández. Calibroscopio.
Un cuento que apela a múltiples lecturas sobre una aldeana de corcho que vive en un reino de cartón y sobrelleva una inundación junto a otros vecinos. Es maravilloso el juego lingüístico que invita al lector a interrogarse sobre el sentido de cada situación, un rey lejano que intenta recomponer la aldea, todo de mentirita… o no. Muy buena trama, solidaria, como la vida que teje.
Una valoración aparte tiene la maqueta de Luciana Fernández que en sí misma es una obra maravillosa: texturas, movimiento y fuerza expresiva.

Bichonario, Enciclopedia ilustrada de bichos. 2012, Eduardo Abel Gimenez / Douglas Wright. Cántaro infantil. Puerto de Palos.
Como dice el título y la hoja de presentación es una enciclopedia de definiciones absurdas, divertidas y ocurrentes de animales inventados o existentes y de todo lo que se vincule con ellos. Tiene la forma de un diccionario pero da placer leerlo, se acompaña en algunos casos de ilustraciones mínimas. Son textos informativos de ritmo ágil y con humor.  

Para todos los lectores/as:
Cacería, 2012. María Teresa Andruetto. Mondadori. Es un libro de cuentos escritos por Andruetto a lo largo de veinte años. Salvo dos de ellos, esas vidas imaginadas giran alrededor del género mujer. La autora dice “cada cuento es, de algún modo, una biografía y contiene en parte mi biografía.”  Y cada uno está dedicado a una amiga. Son cuentos intensos de protagonistas abrumadas por culpas, torturas y perversiones. Me impresionó sobremanera el primero: Todo movimiento es cacería que recomiendo especialmente. Me rectifico, recomiendo el libro entero sin fisuras.

Nota al pie: gracias a todas las empresas que me enviaron sus novedades, a los estímulos recibidos para seguir. No es fácil sostener una publicación mensual en la que asumo el compromiso de leer cada obra antes de recomendarla.

domingo, 28 de octubre de 2012

Encuentro 52


Escribo esta salida motivada por el deseo de contar que he estado en sedes de las Universidades de Formosa y Córdoba para dar una conferencia sobre Perspectiva de género en la LIJ latinoamericana y argentina a través del Plan Nacional de Lectura que dirige Margarita Eggers Lan, estos encuentros  son la derivación de un trabajo que inicié en junio de 2011 realizando reseñas de literatura del Mercosur que orienté en el género, vertiente que me convoca personalmente desde hace muchos años. Y así leyendo e investigando me fui aproximando a esta indagación que amplío en cada conferencia sobre qué paradigma de mujer se construye y cómo se materializa, por ahora,  en las novelas. Qué decirles del entusiasmo y la excelente disposición con la que me reciben y por la que siento profunda gratitud.

Pero lo mejor de mi estadía es el encuentro con otras mujeres que asisten, docentes de distintos niveles de enseñanza, alumnas de las carreras de humanidades, docentes en formación, profesoras universitarias y autoridades. A todas nos une un ámbito y una elección: la docencia, la otredad y los libros. Yo siento que mi lugar en el mundo es y fue siempre ese. Y es una maravilla redescubrirse lejos de esa primera juventud con la misma pasión  de aquel entonces. Por qué lo cuento y sé que me reitero porque estoy convencida que lo que alimenta cualquier decisión de vida es el entusiasmo y la confianza. Ser mediadora de lectura, promoverla tiene un componente que la define y es generar estrategias atractivas para lograr  lectores y por qué no escritores y buenos habladores. Mediar entre el discurso verbal y escrito, hacer una buena venta del material de lectura de forma tal que el otro sienta deseos de tenerlo, es un talento, una habilidad a la vez que una actitud inteligente y perseverante. Esto incluye sin dudas a los narradores/as que difunden la palabra expresiva en distintos ámbitos y edades.
Celebro estos encuentros con personas que están en la misma calle, algunas vienen marchando desde hace tiempo y otras allí paraditas en medio de interrogantes y carencias que se irán resolviendo con estudio, lecturas y militancia, enseñar a leer, y a disfrutar de la lectura es un trabajo, una profesión, pero es una militancia de vida.
Les dejo una frase de Eduardo Galeano que traduce mi pensamiento sobre la tarea del mediador, y de la industria del libro toda, para difundir y promover la lectura: “Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable”.
Y a todas esas mujeres presentes: Gracias por estar.

Lecturas para compartir:

En la punta de la lengua, 2012. Iris Rivera, Primera Sudamericana, Random House Mondadori. Es una reunión de cuentos cortos, cortitos, encabezados por preguntas como estas: El que inventó la escuela para chicos… ¿vos, qué decís? ¿era un grande? dentro de un cuadro de historieta, en total 8, los cuentos tienen humor, agudeza y juego, elementos comunes en los relatos de la autora,  el disparate se une por momentos dentro de la narración o como factor sorpresa al cierre.

El que nada no se ahoga, 2012.Graciela Bialet, ilustrada por Hebe Gardes, Comunicarte. Saipé debe aprender a nadar de modo diferente porque tiene un problema en su aleta. El padre le advierte sobre los peligros y su mamá lo guía a orientarse en el agua. Saipé decide traerle de regalo espejitos de mica del fondo del río pero se enfrenta con la bigotuda del agua, sale airoso y fortalecido con la ayuda de otros peces y logra llegar a destino. Como reza la contratapa es una novela para los pequeños que privilegia el diálogo para afrontar el miedo y la vergüenza.

La muerte pies ligeros. 2005, Natalia Toledo/ Francisco Toledo. FCE. México. Un libro muy original, que aborda el tema de la muerte, es una historia que fue escrita a partir de los grabados de Francisco Toledo en forma bilingüe en español y zapoteco. Una narración que primero genera cierta distancia pero a medida que avanza el libro, el lector necesita saber por qué a la muerte no se la oye llegar. Es un libro complejo con ilustraciones que también movilizan sensaciones diversas.

Y sobre el género:
María la dura en: un problema peludo, 2011.Esteban Cabezas, SM, Chile. Una historia desopilante que tiene como protagonista a una niña híper activa y mañosa que se encuentra en la pubertad y descubre con preocupación cómo le aparecen pelos en todas partes a la vez que a su padre, coprotagonista los empieza a perder y los dos entre internet y otras complicidades buscan cómo resolver el problema. Humor, viñetas de historietas, recursos varios que mueven la curiosidad. Por qué es sobre el género; porque María no es una púber común y este problema la tiene tan intrigada como el de su padre. Es la segunda parte del libro María la dura en: No quiero ser Ninja.
Ojalá los encuentren en las librerías pues son los dos muy recomendables.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Encuentro 51



Ya estamos con la primavera encima a pesar del frío que se nos ha instalado esta semana, me demoré en esta salida porque he estado leyendo en forma selectiva libros en los que he indagué cómo se presentaba la figura de la mujer en la LIJ. Y eso es lo que deseo compartir, cómo cada uno de los lectores puede hacer lecturas selectivas cuando la mirada está intrigada pues salvo los libros escritos deliberadamente sobre un tema que, por suerte, son pocos y espero que la industria siga así, todos los libros de la LIJ  pueden leerse contemplando: mujer, niño, infancia, familia, medio, hombre y…. lo que corresponda a vínculos privilegiando un aspecto.
Creo que los/as autores/as no se lo proponen pero surge la visión del género como una invitación atrayente para ver cómo esa /e escritor lo construye de acuerdo a  la época que vive, a la sociedad a la que pertenece y a su propia formación como sujeto, es tan rica esa posibilidad que tenemos los lectores de leer desde una mirada, nutre el sentido de una obra de símbolos y significados, además vale la pena como un ejercicio intelectual y social.
Así se sorprenderán al ver cómo por ejemplo se mostraba a la mujer hace 30 años atrás y cómo en algunos casos esa imagen perdura aún hoy y en otros se ha modificado por los cambios que ha logrado la mujer en trabajo, elección de la maternidad e indepencia económica en las últimos décadas y también por la evolución que cada escritor/a pone en juego a medida que se configura como tal.
Del mismo modo es muy atractivo observar cómo las mujeres se sensibilizan más con los aspectos vinculares de la vida que los hombres o mejor expresado: cómo los vínculos madre-hija son potentes en muchas de nuestras autoras y padre- hijo- abuelo en los hombres escritores de otra manera y cómo las modas tienden a cambiar algunos rumbos con el fin de aumentar las ventas, intención que se nota cuando no es genuina.
Ser lectora selectiva en el sentido del que hablo: observadora por ejemplo, de la construcción del  género donde la misma sustancia los hace presentes casi siempre y además con destinatarios que están formando su propio criterio en medio de familias tan diversas, presentes y ausentes, me ha llevado a nuevos hallazgos.
Reconozco que en todo momento somos esos lectores pues cada uno se arrima al libro con una mochila de intereses y necesidades y con su deseo, que no es poco y es bien propio y desde algunos espacios la vida se lee distinta , ni mejor, ni peor , distinta.
 Ah! quiero agregar que también en los libros nos han hecho mala prensa a las mujeres: tanta bruja, tantos hechizos, tanta niña buena, tonta y linda, o fea y gorda, tanta tía cómplice que aparece por todos lados y adolescentes hormonales, mujeres sensibles y nerviosas que lloran mucho y si son malas, son más malas que los varones, y… espero que Uds. tengan como yo algunos perfiles más para agregar.
Leamos, compartamos con los chicos estas lecturas, indaguemos sobre las protagonistas y otras figuras femeninas que van apareciendo y escuchemos su devolución, ellos aportarán la otra escritura.

Lecturas para compartir:

Encantado, dijo el sapo. 2012, María Cristina Ramos, Virginia Piñón, Comunicarte.  Un cuento en forma de poema que recrea el tema del encantamiento de un príncipe devenido en sapo que busca quien lo pueda ayudar a romper el hechizo pero, suceden mejores cosas entre este sapo y una rana que ameritan leer el libro. La poeta Ramos vuelve a mostrar solidez, humor y magia en este libro y las ilustraciones tributan tanta belleza que da placer leerlo. Elogiable ambas autora/ilustradora,  una escritura compartida entre palabra  e imagen visual.

El gato que habla demasiado, 2012, Étienne Delessert, autor e ilustrador,Cántaro infantil. Una serie de libros para los más pequeños que tiene como protagonista a un duende que en este caso está junto a Plutón un gato que habla todo el tiempo y aturde a los otros animales con sus historias constantes. El libro tiene una ilustración excelente y por demás atractiva a los ojos de quien lo recorra, relata situaciones cotidianas divertidas, es muy entretenido.

Dos aportes sobre el género mujer:

Pateando lunas, 1996, Roy Berocay, Alfaguara Uruguay, una novela que aborda la posibilidad de hacer  elecciones diferentes al esperable por los adultos y ser respetada. Mayte quiere jugar al fútbol e integrarse al equipo del barrio, tiene a su familia como primer obstáculo, las chusmas del barrio y sus propios compañeros y amigos la acompañan con asombro, pero la historia va tomando otro rumbo para bien de la niña y de las niñas. El autor uruguayo desarrolla esta novela sin forzar el relato en ningún momento ni caer en sexismos.

Historia del dragón y la princesa. 2007,  Gustavo Roldán, ilustraciones de Mariela Guzmán. Ediciones SM.  
Un dragón asusta y persigue a una princesa escaleras arriba, hacia una torre sin salida, pero esta princesa no es como las princesas de los cuentos tradicionales, es valiente y muy astuta, logra engañarlo, lo toma prisionero y lo obliga a narrarle cuentos hasta que se hacen amigos y se desencadena el final que no voy a revelar. Lo más interesante es cómo el autor desmitifica el poder de un dragón frente a una niña y cómo la niña muestra estrategias intelectuales para someterlo hasta el final.

Nota: nueva convocatoria 2013 Concurso de editorial Sigmar de antología de cuento y novela que cierra el 26 de octubre. Sugiero ingresar a la página web de la empresa para conocer requisitos. Me parece valioso la propuesta de antología de cuentos.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Encuentro 50


Deseo compartir con Uds. algunos acontecimientos He estado en el Foro que organiza la Fundación Mempo Giardinelli la semana del 15 de agosto. Fue una muy buena experiencia alrededor de la lectura y la LIJ, allí participé de una mesa sobre poesía con escritores e ilustrador de otros países, di talleres de poesía con docentes del Chaco, gente maravillosa, llena de entusiasmo y con ansias de participar y aprender. Redescubrí algo que tenía a resguardo, la pasión por la docencia, pasión por dar y por recibir de ambas partes, que de eso se trata aprender, una relación trabajosa pero consistente que redefine, un lugar en el mundo. Y no lo digo por mí solamente, lo hago extensivo a esos maestros/as que desde lugares difíciles, lejanos, con poblaciones aborígenes, se acercaron a un foro de la palabra a disfrutar, aprender e intervenir. Saludable y positivo, todo: las mesas redondas, las lecturas colectivas de los escritores al  finalizar cada jornada.
Quiero hablarles del libro de mi autoría: Tres miradas sobre la Literatura Infantil y Juvenil argentina( lo mencioné en el post anterior ), que acaba de salir editado por Comunicarte y con una ilustración de tapa de la talentosa artista María Wernicke, una belleza. Libro que quiero especialmente, pues cuando escribo, o recopilo trabajos hechos y los actualizo, nada sale como era entonces… lo hago pensado en las/os docentes, y en quienes desean saber sobre LIJ, en recuperar la memoria de escritores un poco olvidados y en militar siempre a favor de la lectura. Ese ha sido el motor de este escrito.
Tres miradas: una que resignifica el hecho literario más allá de estilos y autores en función del impacto que producen, la segunda sobre la memoria, la necesidad de recuperarla, mantenerla activa, los comienzos de la LIJ y su presente en Argentina, los temas difíciles como un espacio para explorar entre otros, y finalmente la tercera se instala en el ahora: la voracidad del mercado y la construcción del lector, razón de ser de la literatura.
 ¿Es personal hoy este prólogo, no? Estuvo orientado a restaurar la pasión por hacer lo que nos gusta. Dejar de lado la rutina  y recuperar el deseo, en este espacio, el de leer, escribir y participar que fue y es intenso en mí, eso me mantiene de pie cada día  y espero que por un rato más.
Dejo este poema del libro Mosaico, de la poeta chilena Mónica Munizaga que conocí en el Chaco y me conmovió su entusiasmo por la literatura y la escritura:
Comienza la función: Tiembla debajo de mi centro / me siento resbalar/Ocupo espacios de memoria/para no hacerme invisible/para no desaparecer.

Lecturas para compartir:

Baldanders, 2012. Iris Rivera. Mac Millan, colección: todos distintos, ilustradora Tania de Cristóforis. Este poema álbum es una maravilla desde donde se lo pueda comentar,  el texto tiene hondura poética, una historia de seducción que se mueve alrededor de  versos como estos: Ella era flor y agua/ era pluma y hamaca (…)/ estaba hecha de cambiar y entonces… Y de eso se trata de una historia de búsquedas y encuentros, de llegadas y partidas y de cambios, cada página es una novedad que interpreta con excelencia De Cristóforis. Iris Rivera ha estrenado una escritura poética consistente que no pierde intensidad en ningún momento. Celebro y mucho esta nueva apuesta de la narradora argentina.

El lápiz, 2011, Paula Bossio, FCE.
La autora / ilustradora presenta en este libro álbum a una niña muy entretenida con una línea que encuentra en una hoja con la que ella es capaz de dibujar toda clase de objetos, viajando a través de las páginas, como si tuviera una vara con la que va creando distintos situaciones desde el plano blanco.  

Mi cuerpo y yo, 2012, Jorge Luján e Isol. Comunicarte. Otro libro álbum que se presenta como un poema mínimo que Isol interpreta con fuerza ilustrativa en cada página y se reserva las últimas para sí misma redondeando el concepto de cuerpo que tratan ambos de ir construyendo en el libro. Es original la propuesta.

La Cenicienta, 2012.  Perrault y Roberto Innocenti. Mac Millan. La historia es conocida y tradicional pero la novedad es que la mirada del ilustrador le ha conferido una actualidad y un hallazgo a esta narración, que le he merecido reconocimiento internacional.  Una joya de papel imperdible: texto, diagramación y por supuesto la ilustración.